
El smartphone en este caso, ya sea Android o iOS, son las herramientas encargadas de registrar en secuencias de imágenes las grabaciones que pasarán a estar disponibles en un repositorio de vídeos. El meollo del asunto se encuentra en la difusión de los mismos a través de nuestros blogs o cuentas en redes sociales con un método efectivo al igual que aburrido para el visitante: publicidad insertada al comienzo de cada uno de nuestros vídeos con la que ingresar un dinerillo extra con cada reproducción de los mismos.
Cierto es que, a priori, el invento se nos antoja muy apetitoso, teniendo en cuenta que en nuestro país el pago por la publicidad pre-roll insertado oscila entre los 3 y 9 euros por cada mil impresiones. Si, por otro lado, tu único propósito es el de dejar constancia de tus hazañas en vídeo con una publicación inmediata, sin tener en consideración las posibles incompatibilidades presentadas por determinadas plataformas web, VideofyMe se presenta como una alternativa bastante acertada.
Con un mayor recorrido en la plataforma móvil de Apple, el programa recibe sendas actualizaciones con igual contenido y presentación, tanto para iOS como para Android, siendo requisito imprescindible para esta última que el terminal cuente al menos con Android 2.1 Éclair para su correcta ejecución.
Descárgalo en: iTunes / Android Market