
Según la finlandesa, su prioridad no es competir con otros desarrollos ambientados en el sistema operativo de Microsoft, sino ser la opción de precio más asequible para quienes quieran móviles con WP7. Stephen Eloop justifica esta movida en la intención de popularizar el SO por el que Nokia abandonó a Symbian y MeeGo, para estimular de esa manera a los desarrolladores, quienes tendrían la oportunidad de crear utilidades exclusivas para los equipos de la finlandesa, lo que acabaría por distinguirla de otras marcas con el mismo sistema operativo. No obstante, si tenemos en cuenta que algunos desarrollos para Nokia-WP ya han sido “pirateados” para que corran en hardware de otras marcas, este argumento luciría más bien débil.
En fin, que en teoría la era de los WP7 “baratos” sería simplemente para vender mucho y, en lo sucesivo, arriesgarse con equipos tope de línea. Aún así, si recordamos que hace días la finlandesa fue objeto de rumor sobre nuevas versiones de Symbian, podríamos elucubrar mucho: ¿Será que Nokia está previendo una convivencia de ambos sistemas operativos y, al final del cuento, Symbian seguirá entre nosotros?