
Más allá de los habituales controles para el brillo, conexiones inalámbricas o sincronización de datos, Elixir nos permite controlar la temperatura en las entrañas de nuestro teléfono, el uso de la batería, nivel de rendimiento del procesador, niveles de capacidad y espacio libre para almacenamiento, entre otros. En difinitiva, un buen número de opciones configurables que se pueden presentar en widgets de diferentes tamaños con acceso directo a cada una de las funciones.
Aunque si lo preferimos, podemos obviar por completo la utilidad de widgets configurables y utilizar la aplicación para la recogida y análisis de estadísticas del sistema. Es por ello que Elixir muestra gran cantidad de información sobre el dispositivo y la muestra de forma organizada para acceder a ella de un sencillo vistazo. En ella se incluye, por ejemplo, el fabricante, número de modelo y versión del sistema operativo en ejecución, así como el procesador que equipa, capacidad de batería y memoria de almacenamiento, además de niveles de uso de las conexiones inalámbricas.
Como no, también tendremos acceso a los diferentes procesos en ejecución. Sin embargo, nos resulta llamativo el análisis que la aplicación realiza de los diferentes sensores existentes en los terminales, llegando incluso a activarlos o desactivarlos a nuestro antojo.
Elixir está disponible como descarga gratuita en el Android Market, pudiendo añadirle el complemento Elixir Personal que nos permitirá ver y agregar información personal tales como contactos, correo electrónico de cuentas de Gmail o llamadas perdidas a los widgets que configuremos.