
Las estadísticas de retención, en términos de tecnología, no tiene precedentes: desde los productos de Microsoft tomaron el mercado de la computadora de escritorio, no había una empresa que ofreciese servicios de tecnología con este aval popular. Mientras sigue dominando el mercado de las tablets, sabemos que la gran mayoría de los usuarios que prueban in iPhone se quedan con él. Hace un par de meses, Blackberry tenía un 62% de retención- número que ahora se encuentra en el 33%, corroborando la realidad de RIM, que simplemente está en uno de sus peores momentos.
Si charlamos en términos de Sistemas Operativos, las cosas se ven un poco diferentes: el 55% de la gente se quedaría con la plataforma móvil de Google, pero un 31% indicó que están considerando cambiar de companía con la salida del iPhone 5, lo cual podrá robar a Android una interesante porción de mercado. Los números para Apple son muy diferentes, mientras que casi un 50% de los que están buscando cambiar de celular piensan en irse a la empresa de la manzana, sólo un 10% piensa que no comprará un iPhone 5. De todos los que están en la lista, Nokia tiene el futuro más incierto; en las vísperas de la salida de Windows Phone Mango, y a pocos meses de sus celulares con Windows Phone, ciertamente es un momento de duda para el gigante finlandés: una última apuesta a ganar o perder. Para Motorola y Samsung, su fuerte está en la retención que genere Android, que tal vez en un futuro cercano se vea fortalecida por Ice Cream Sandwich.