
En realidad, la idea de la patente, llamada “sistema de interfaz inteligente para dispositivos móviles“, convierte a un smartphone en un procesador portátil, pues es fácil de transportar y de ubicar en el cradle para trabajar, pues el cradle ya tiene conectados los dispositivos por los múltiples puertos USB de la parte trasera.
Como se puede ver en la descripción y en las gráficas, el cradle tendría su propia CPU, memoria y sistema operativo embebido, para abastecer la conectividad a los periféricos, que van desde una serie de dispositivos de interfaz humana (mouse, teclado, pantalla táctil, etc), de procesamiento de imágenes (cámara, escáner , etc), de almacenamiento (disco duro, unidad óptica, etc), set-top-boxes de video o sensores de seguridad para el hogar.
Una muy buena idea, viendo que hoy hay smartphones que ya corren a 800 mhz, como el Asus P565, o a 1 GHZ, como el Sony Ericsson SORA y que las nuevas netbooks, como la HP 2133 o la Toshiba NB105, son procesadores VIA o Atom que corren a 1.2 GHZ.
Via: unwiredview